La balsa de Los Gatos vuelve a navegar

Estoy muy solo y triste acá en este mundo abandonado,
tengo una idea: es la de irme al lugar que yo más quiera.
Me falta algo para ir pues caminando yo no puedo,
construiré una balsa y me iré a naufragar.
Los que tenemos más de 30 años, alguna vez hemos canturreado "La Balsa", ese himno del rock nacional. Y ahora lo podremos cantar con ellos, los padres del rock argentino.
El legendario grupo Los Gatos Salvajes volverá a escena a 40 años de la primera grabación del primer disco de rock en castellano, con cuatro recitales (dos en Buenos Aires y dos en Rosario), la edición de un disco, la realización de un documental y la publicación de un libro.
Con sus integrantes originales: Litto Nebbia (guitarra, piano y voz), Ciro Fogliatta (teclados), Juan Carlos “Chango” Puebla (guitarra), Carlos Romero (bajo) y Basilio “Turco” Adjaydie (batería), la agrupación está ensayando en Rosario de cara a la celebración.
El festejo tendrá dos shows en el ND Ateneo, el 29 y el 30, y otros dos en el Teatro de la Comedia de Rosario para el 12 y el 13 de agosto.
El disco contendrá los temas del primer disco de la banda, de los simples y los dobles, más lados “B” y algunas rarezas, entre las cuales hay varios inéditos.
Cuando Nebbia habla de Los Gatos Salvajes se emociona. Recuerda sus comienzos como cantante y músico, cuenta del extraordinario apoyo de sus padres, y no puede evitar que se le empañe la vista. No es para menos: han pasado cuarenta años, y desde que La Nación (www.lanacion.com.ar) tituló en el verano un reportaje con una referencia a ese aniversario, todos han comenzado a revalorizar el papel que cumplieron estos cinco rosarinos en la historia del rock en nuestro país.
"Las razones para hacerlo -explica Nebbia sobre la reunión- son emotivas y son de justicia. Me parece que este grupo quedó opacado por el recuerdo de Los Gatos, y en realidad fue la experiencia piloto donde están las primeras canciones que hice a los catorce y quince años. En Los Gatos Salvajes está el sonido beat y también versiones en castellano de Chuck Berry, Pacemakers, Carole King y Lennon/McCartney, con traducciones mías y no las que se hacían espantosamente mal".
Para ubicarse en contexto de lugar y época, nadie en toda la ciudad usaba el pelo largo como ellos (siendo el pelo tan "largo" como los primeros Beatles), ni pantalones rojos, saquitos ajustados o hasta unos singulares zapatos que tenían unos ojitos pegados. "La gente nos gritaba de todo -recuerda- desde "¡putos!", hasta frases como "Vos sos la deshonra de los hombres", que me dijeron una vez".
0 Comments:
Post a Comment
<< Home