Tuesday, July 12, 2005

Importa el porqué



Hace ya varios años, con mi jefe, colega y amigo Luis Barud -abogado y periodista especializado en temas judiciales (www.cadena3.com)-, debatíamos sobre el rol de la prensa escrita, frente al avance de las nuevas tecnologías y los medios electrónicos. "La guerra con la radio, la TV e Internet está perdida, la gente ya se informó al instante, a nosotros sólo nos queda explicarles el porqué de los acontecimientos", concluímos. Y a eso nos dedicamos, a detallarle a nuestros lectores las causas de los hechos, los antecedentes y lo que vendrá.

La semana pasada, se me dibujó una sonrisa, cuando el editor adjunto del diario catalán La Vanguardia (www.lavanguardia.es) dijo: "No importa el qué, lo que importa es el porqué".

En el marco del Seminario Internacional "DESAFIOS DEL PERIODISMO REAL: LOS DIARIOS EN LA ENCRUCIJADA DEL SIGLO XXI", organizado por el diario Clarín (www.clarin.com), se realizó un amplio debate acerca de los diarios pagos frente al desembarco de los gratuitos.

El directivo de La Vanguardia, Carlos Pérez de Rozas (ver foto), señaló que "cada vez más, los diarios tienen el mismo formato y dan las mismas noticias. Si además unos son gratuitos y nosotros no... nuestra situación es complicada".

"Lo importante no es pagar, lo importante es leer, ya lo dijo Shakeaspeare: to read or not to read", dijo por su parte Arsenio Escolar, director de 20 minutos, el diario gratuito de mayor circulación en España.

Escolar ponderó la neutralidad de su medio, frente a la adscripción a los partidos que atribuyó a los pagos. "Nuestro éxito —toreó como buen español— parte de la escasa penetración de la prensa de pago en España: se venden 100 diarios cada 1000 habitantes". En un país donde los diarios gratuitos ya representan el 42 por ciento de la circulación, el director de 20 minutos sostuvo que "la prensa gratuita incorpora a los lectores jóvenes. No somos el problema de la prensa de pago, somos su solución. Estamos creando un nuevo lector: si logramos atraerlo, los diarios tendrán una nueva oportunidad sobre la Tierra".

Pérez de Rozas le retrucó fuerte: "No nos están creando lectores, quizás sea culpa nuestra, pero eso no ocurre", dijo. Y además: "¿Cuál es el futuro de la prensa de siempre, la de prestigio? No puede ser neutral, tiene que ser ideológica. O nos diferenciamos o nuestro futuro es difícil. O entramos en los porqués o dentro de unos años tendré que venir a decir que soy un repartidor de diarios gratuitos".

Como decíamos con mi amigo, colega y jefe Barud, que ellos expliquen el qué, a nosotros nos queda el trabajo más fino y apasionante, detallar los porqués.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home